Presentación del Programa
La Maestría en Promoción de la Salud y Salud Comunitaria busca fortalecer las habilidades y capacidades de las personas y de los grupos o las comunidades para actuar colectivamente con el fin de ejercer control sobre los determinantes de la salud. Esto es posible a través de profesionales capacitados en llevar a cabo las acciones necesarias para su concepción, implementación y evaluación; y de esta forma, generar bienestar y calidad de vida en las poblaciones.
La Maestría está diseñada para contribuir a la formación profesional mediante un programa académico de alto nivel, que permita a los estudiantes desarrollar un pensamiento reflexivo, crítico y humanista.
La Maestría en Promoción de la Salud y Salud Comunitaria cuenta con una articulación académica novedosa, centrada en el desarrollo de conocimiento científico e investigación; que genere habilidades y soluciones sostenibles para responder a las necesidades que conlleva la promoción de la salud y la salud comunitaria con la finalidad de mejorar la atención individual y de la comunidad.
A Quién va dirigido
Profesionales afines al área de la salud que deseen obtener una formación y una capacitación para el desempeño de funciones en promoción de la salud y salud comunitaria, en cualquiera de sus ámbitos (laboral o investigativo).
Titulación
La superación con éxito del programa permitirá obtener la titulación de Maestría en Promoción de la Salud y Salud Comunitaria.
Al finalizar el programa, el alumno recibirá el título expedido por la Universidad donde se haya matriculado
Estructura del Programa
La Maestría en Promoción de la Salud y Salud Comunitaria tiene una duración de 100 créditos.
Respecto a la distribución del tiempo se establece que:
- Al ser un Programa a distancia, y no estar sujeto a clases presenciales, no se establece una fecha concreta de inicio, por lo que el alumno puede formalizar la matrícula en cualquier momento, siempre que haya plazas disponibles.
- El tiempo máximo del que se dispone para realizar la maestría es de 24 meses. En este período de tiempo, el alumno tiene que haber superado con éxito todas las evaluaciones correspondientes, así como el Proyecto Final.
La estructura de créditos de la Maestría en Promoción de la Salud y Salud Comunitaria se recoge en la siguiente tabla:
CRÉDITOSa | HORASa | |
---|---|---|
1a Parte: Promoción de la salud y Salud comunitaria | 44 | 704 |
2a Parte: Investigación sanitaria | 15 | 240 |
3a Parte: Gestión Sanitaria | 26 | 416 |
4a Parte: Proyecto Final de Maestría | 15 | 240 |
TOTAL | 100 | 1600 |
a. La equivalencia en créditos y horas puede variar según la universidad que titule.
Objetivos
Objetivo general
- Formar especialistas con un perfil multidisciplinar que adquieran conocimientos y herramientas destinadas a interpretar de manera adecuada los elementos conceptuales de la promoción de salud y salud comunitaria para aplicarlos a través de intervenciones que permitan mejorar la atención sanitaria individual y de la comunidad. Proporcionando las competencias transversales necesarias con la finalidad de conseguir actuaciones profesionales de calidad, dirigidas al desarrollo de entornos y estilos de vida saludables.
Objetivos Específicos
- Fortalecer la base teórico-metodológica de la promoción de la salud
- Fortalecer la base teórico-metodológica de la salud comunitaria
- Aplicar técnicas educativas para la ejecución de intervenciones de promoción y salud comunitaria.
- Desarrollar habilidades, aptitudes, actitudes y destrezas para la implementación efectiva de programas de promoción de salud y salud comunitaria
- Evaluar adecuadamente intervenciones relacionadas con la promoción de salud y salud comunitaria.
- Establecer una comunicación y liderazgo efectivos con las personas, familia y comunidad; asimismo con el equipo de salud a su cargo.
- Contribuir hacia el mejoramiento de la salud de las personas y las comunidades a través del cambio de conductas de riesgos.
- Promover el desarrollo de investigaciones orientadas a la promoción de la salud y salud comunitaria.
Salidas Profesionales
El profesional egresado de este programa, podrá desempeñarse en administraciones públicas, o privadas, de ámbito local e internacional, a cargo de actividades de promoción de la salud o bien dentro de servicios destinados a la promoción de la salud de las personas de la organización.
Plan de Estudios
El programa de Maestría en Promoción de la Salud y Salud Comunitaria posee una estructura curricular basada en cuatro partes formativas complementarias para conseguir una formación integral:
- 1a PARTE: PROMOCIÓN DE LA SALUD Y SALUD COMUNITARIA (44 CRÉDITOS)
La primera parte busca entregar formación teórica y práctica con conocimientos actuales en promoción de la salud y salud comunitaria.
Las asignaturas y horas correspondientes que componen la primera parte se muestran en la siguiente tabla:
1a PARTE: PROMOCIÓN DE LA SALUD Y SALUD COMUNITARIA | |||
---|---|---|---|
# | ASIGNATURAS | CRÉDITOSa | HORASa |
1 | Fundamentos de la promoción de la salud y la salud comunitaria | 5 | 89 |
2 | Proceso salud, enfermedad y equidad | 4 | 64 |
3 | Determinantes sociales en salud | 4 | 64 |
4 | Promoción de la salud y participación ciudadana | 4 | 64 |
5 | Salutogénesis y activos para la salud | 4 | 64 |
6 | Diseño, ejecución y evaluación de las intervenciones en promoción y salud | 5 | 80 |
7 | Políticas de salud y protección social | 4 | 64 |
8 | Entornos promotores de salud | 5 | 80 |
9 | Educación para la salud | 5 | 80 |
10 | Comunicación asistencial | 4 | 64 |
TOTAL | 44 | 704 |
a. La equivalencia en créditos y horas puede variar según la universidad que titule.
- 2a PARTE: INVESTIGACIÓN SANITARIA (15 CRÉDITOS)
La segunda parte fomenta el desarrollo de capacidades para formular preguntas de investigación pertinentes y la adquisición de habilidades y herramientas útiles para el desarrollo de estrategias de investigación que permitan responder a dichas preguntas.
Las asignaturas y horas correspondientes que componen la segunda parte se muestran en la siguiente tabla:
2a PARTE: INVESTIGACIÓN SANITARIA | |||
---|---|---|---|
# | ASIGNATURAS | CRÉDITOSa | HORASa |
1 | Metodología de la Investigación Científica | 5 | 80 |
2 | Epidemiología 1 | 5 | 80 |
3 | Seminario de Investigación | 5 | 80 |
TOTAL | 15 | 240 |
- 3a PARTE: GESTION SANITARIA (26 CRÉDITOS)
La tercera parte busca entregar conocimientos y herramientas para desarrollar una gestión sanitaria eficiente y acorde con las diferentes realidades que se presenten.
Las asignaturas y horas correspondientes que componen la tercera parte se muestran en la siguiente tabla:
3a PARTE: GESTION SANITARIA | |||
---|---|---|---|
# | ASIGNATURAS | CRÉDITOSa | HORASa |
1 | Gestión Servicios de Salud | 4 | 64 |
2 | Planificación Sanitaria | 4 | 64 |
3 | Técnicas de dirección y liderazgo organizacional | 4 | 64 |
4 | Resolución / Transformación de Conflictos en el ámbito sanitario | 3 | 48 |
5 | Técnicas de dirección de equipos de trabajo | 3 | 48 |
6 | Practicum | 8 | 128 |
TOTAL | 26 | 416 |
a. La equivalencia en créditos y horas puede variar según la universidad que titule.
- 4a PARTE: PROYECTO FINAL O TESIS DE GRADO (15 CRÉDITOS)
El Proyecto Final de Máster o Tesis de Grado, tiene como objetivo presentar un trabajo completo que muestre el desarrollo total de un proyecto, contemplando la posibilidad de su ejecución concreta, de acuerdo a los lineamientos y detalles de la propuesta presentada.
4a PROYECTO FINAL O TESIS DE GRADO | |||
---|---|---|---|
# | ASIGNATURAS | CRÉDITOSa | HORASa |
1 | Proyecto Final de Máster | 15 | 240 |
TOTAL | 15 | 240 |
a. La equivalencia en créditos y horas puede variar según la universidad que titule.
Nota: El contenido del programa académico puede estar sometido a ligeras modificaciones, en función de las actualizaciones o de las mejoras
Becas Formación FUNIBER
La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) destina periódicamente una partida económica con carácter extraordinario para Becas en Formación FUNIBER.
Para solicitarla, se ha de completar el formulario de solicitud de información que aparece en la web de FUNIBER o comunicarse directamente con la sede de la fundación en su país que le informará si es necesario aportar alguna información adicional.
Una vez se reciba la documentación, el Comité Evaluador examinará la idoneidad de su candidatura para la concesión de una ayuda económica, en forma de Beca en Formación FUNIBER.
Encuentra más cursos de nutrición, posgrados y Masters para Nutricionistas.
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GESTIÓN en SERVICIOS DE SALUD
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GESTIÓN en SERVICIOS DE SALUD Tercera edición!…
Curso Ayuno Intermitente, alimentación, hidratación, suplementación y ejercicio para Descenso de masa grasa y Aumento de masa muscular.
Docente: Lic. en Nutrición Natalia Murias especialista Nutrición Deportiva, Obesidad…
ACTUALIZACIÓN EN ALIMENTACIÓN VEGETARIANA Y VEGANA.
INSCRIPCION ABIERTA 2020 al curso de Actualiación en Alimentación Vegetariana…
Curso: Evidencias en el Manejo de la Nutrición en el Embarazo Nutrinfo
¿Porqué hacer este curso? Las intervenciones (nutricionales, o de cualquier…
XIX Curso de Obesidad Nutrinfo
Objetivos del Curso Actualizar los conocimientos sobre la obesidad desde…
XIV Curso a Distancia de Diabetes Mellitus tipo 2 Nutrinfo
Objetivos del Curso Poder diagnosticar y manejar correctamente a un…
Curso de Posgrado: Nutrición en Personas Mayores Nutrinfo
¿Por qué hacer este curso de Nutrición en Personas Mayores…
Introducción a Habilidades de Liderazgo para Dietistas-Nutricionistas Nutrinfo
¿Por qué hacer este curso? En un mercado laboral cada…
Plant Based Diet Alimentación Basada en Plantas Nutrinfo
¿Por qué hacer este curso? Recibirás una formación como experto en…
Máster en Calidad y Seguridad Alimentaria
El objetivo de la formación en calidad y seguridad alimentaria:…
Máster en Gestión de la Seguridad Alimentaria
Un máster para tu carrera profesional Diseñamos nuestro Máster en Gestión…
Máster en Gestión de la Seguridad y la Calidad Alimentaria
Presentación El Máster en Gestión de la Seguridad y la Calidad…
Master en Dietética y Seguridad Alimentaria
Descripción Este Máster en Dietética y Seguridad Alimentaria que IMF…
Formación Superior en Dietética y Nutrición
La alimentación es uno de los aspectos más importantes en…